Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como joseph sanchez

LOS HÉROES CONTEMPORANEOS

Hace mucho tuve la oportunidad de leer a Manuel Escorza y su narración que reporta la historia de un pueblo de Cerro de Pasco que es abusado por una empresa y minera, desprotegido por la disfuncionalidad de sus autoridades. El pueblo resulta cercado por unas inmensas e interminables rejas que hacían de linderos entre las tierras que antes ellos podrían aprovechar para pastar y que no le pertenecieron a nadie pero con la influencia del poder, la minería la adquiere y prohíbe el pasteo de ganado en su interior bajo pena de muerte. El pueblo empieza a padecer los estragos de la pobreza, y la incomodidad de tener que cruzar alrededor del cerco y no a través como se acostumbraba, así es como el pueblo decide hacer justicia, cansado de las promesas y primeras piedras de sus autoridades en un Redoble por Rancas que se ajusta a la realidad de nuestros días. Hugo Blanco, es uno de esos reconocidos representantes del hombre andino, como si fuese sacado del libro de Scorza e influenciado po...

MOTUPILLO, TU AGUA

Hace unos meses tuve la oportunidad de realizar un reportaje audiovisual para una Junta de administradores de servicios de agua y saneamiento, denominadas JASS por los organismos que trabajan en la orientación de estos sectores. El viaje fue hacia el departamento de Lambayeque, en el interior de la provincia de Ferreñafe, el distrito de Pìtipo. Llegamos en camioneta aproximadamente a una hora veinticinco minutos y a treinta y cinco kilómetros de Chiclayo, un clima tropical y un impresionante verdor en el valle del centro poblado Motupillo nos recibe a ochenta y cinco metros sobre el nivel del mar, sembríos de caña, arroz, legumbres y el ganado al costado de los caminos nos acompañan. El viaje se realizó con el respaldo de representantes de la Direcciòn Regional de Vivienda y Saneamiento de Lambayeque: Arq. Teodoro Custodio Diez y el Lic. Sandor Martínez Jimenez. Nos reunimos con los integrantes de esta JASS, los señores: presidente de la junta Elmer Llanos Acuña y Presbítero Zamora ...

HIERRO 3 y el cine de KIM KI-DUK (Especial de cine)

CINESPACIO Ficha Técnica: Título original: Bin-jip País: Corea del Sur Director: Kim Ki-duk Guíon: Kim Ki-duk Duración: 95 min Reparto: Seung-yeon Lee, Hee Jae, Kwon Hyuk-ho, Joo Jin-mo, Choi Jeong-ho, Lee Joo-suk, Lee Mi-sook, Moon Sung-hyuk Fotografía: Jang Seung-beck Música: Slvian Género: Romance. Drama. Hace mucho que no usaba este blog para incentivar el cine y es que a veces por tratar de soltar todo el lodo interno nos encerramos pintando, cantando hasta amortiguar los sobresaltos y las amarguras. El cine, que es ese universo paralelo con el que nos combinamos tan sólo con mirar, casi apasionadamente, cinéfilamente, enamorados de cada historia, de cada espacio colmado de todo ya la vez de nada. Kim Ki-duk, un inobjetable gran director de origen surcoreano regresa como un cometa del pasado, como una verdadera leyenda, debido a que hay una anécdota bastante peculiar en mi vida con este director. Eran unos de esos meses donde todo mi tiempo estaba dedicado a v...

Una sola mirada

Ellos tienen sueños, como todos nosotros... si supieran que todo es alcanzable, que hay que mirar siempre adelante fijándonos en que nuestro objetivo es vivir feliz...

LA MÍSTICA DEL TIEMPO

Cuantas veces el tiempo pasa y de pronto no entendemos si es necesario que las agujas sigan su curso frecuente, golpeando las doce una y otra vez, haciendo días, haciendo noches. Haciendo años nuevos, dejando atrás millones de recuerdos vomitados por el destino, aplazando los sueños, para más adelante, para más despuesito, para luego. Cada hora y cada minuto, sigue el compás de los latidos de todos los que pisamos tierra, de los que humanamente vivimos, de todos aquellos que sobrevivimos a la furia y tempestad del tiempo, que nos arruga y nos envejece, poco a poquito, paso a pasito. El tiempo que a veces nos enamora, que nos trae ilusiones, que nos absorbe entre lo insólito y lo apacible, que nos envuelve entre mortajas calidad, para morir contento, latiendo, entre lo incierto, entre lo que vendrá y entre lo que dejamos pasar. Que molestia cada segundo, cada vez que el minutero golpea mis días apurados, agitándome, acelerando mi emoción de encontrarte, de hallarte así de la nada, de en...

NAVIDAD ES NADA MAS QUE UNA EXCUSA

Estamos en el 2009, año en el que la ciencia, las tecnologías de información han disparado su capacidad de difusión e interacción con los miles de millones de seres humanos que habitan nuestro planeta. Luego de esta premisa, me atrevo a preguntar, si es posible que los miles de millones de seres humanos, con estudios básicos, con una cultura mucho más aperturada, podamos creer en aquella fantasía pueril y sin sentido llamada “Papá Noel y sus renos”. Cuando era chiquillo, me gustaba disfrutar junto a la matriarca de la familia, una señora cargada con ciento ocho años de experiencias, nos enseñaba a conocer al “amito”, así se refería al maestro Jesús. Nos enseñaba a orar y creer en la magia del nacimiento del Jesús niño, era claro que esta ancianita nos invitaba a un renacer constante, nos hablaba de la bondad y del compartir, más allá del año 1993, esta mujer dejo de existir y aquella forma cósmica de entender la navidad se esfumó con ella. Quizá algunos años más disfruté del nacimiento...

Sueña, Pedazo De Luna

Tengo los ojos cerrados y sin embargo te miro.Tengo dibujado tu rostro y tus ojos bellos más allá de mi retina que te ansía y hasta tengo hambre de tus labiosy te añoro incluso cuando recién te abracé y me despedí. Es que tu voz me sorprende, mucho más cuando me dices que sueñe, que sueñe contigo sorteando la vida. Después de que me besas con un te quiero y suspiras riéndote ensimismada. Sueña con la luna llena, con su brillo que nunca fotografías, con su candor que te alimenta. Sueña, princesa con ese sueño que aun es confuso, que se aclara cada vez más así como el agua cuando ha pasado la lluvia. Sueña y no despiertes que me arruinas el sueño del que no quiero despertar. No hagas ni el mínimo ruido ni me desconcentres ahora que te miro porque yo también sueño con un domingo abrazándote, separándote incluso de ti misma, teletransportándote a mi propio universo donde encapsularte hasta que salgas de ese sueño.

ESMERALDA DE FUZZER

Siempre había soñado con fabricar alguna guitarra cuyo modelo haya sido creado por mi propia imaginación, de pronto me senté a diseñar este modelo al que he denominado "Esmeralda" puesto que el color verde ha sido siempre el de mayor preferencia dentro de mis gustos. Esta guitarra ha sido creada inspirada en las famosas Lespaul, pero si la miras bien te das cuenta que es completamente distinta. Sólo me pregunto si alguien sería capaz de comprar mi guitarra.

LA MIRADA DE ALICE VEGA

Alice Vega es mi docente de Dirección de fotografía, quise sorprenderla con un dibujo, luego de algunas caricaturas en las que mantiene un amplio parecido a la mamá de Mafalda del comic de Quino. Esta imagen, es un dibujo vectorizado de su rostro, foto que robé premeditadamente de su blog, debido a que sé que ella está de acuerdo con la piratería ijaja. Hablemos d ela imágen, a ella le encanta los plomos probablemente y en comparación a la gente típica ella adora los grises y sus escalas y es una de las pocas personas que conozco que puede disfrutar mejor este color.

CAMINANTE NO HAY CAMINO II...

Ahora visitamos la zona de Chetilla, nos alojamos en la casa de lafamilia Alegría ubicada en el caserío de Mawypampa. Me reciben bien, aunque a ratos noto que la gente tiene temor cuando mi lente busca encuadrar sus miradas y tirar del botón. Había quedado encontrarme con un amigo, pero este ya había salido del lugar con destino a Cochapampa. Estas imágenes son una breve muestra de lo que encontré en esa zona, de quechuahablates, fuertes y trabajadores pobladores, población envuelta de múltiples problemáticas que van a ir distinguiendo en cad auna de las fotos.

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...

CAMINANTE NO HAY CAMINO...

...SE HACE CAMINO AL ANDAR.