Ir al contenido principal

Entradas

COMO LLEGAR A LA LIBERTAD

Cuando nacemos, al parecer aparecemos en algún lugar como ocupantes de un cuerpo físico, en un mundo plenamente extraño, desconocido. Al parecer nacemos más que desnudos, pues no venimos con otro equipaje que una sed inmensa de conocer, tocar, palpar, oler, probar, experimentar. Mientras tanto sólo somos parásitos absorbiendo   nutrientes en un mundo incierto. Crecer, aumenta dinámicamente esa sed de aprender, aprehender   y diferenciar en la vida. Empezamos a hacer a hacer preguntas, incluso preguntas plenamente internas, como por ejemplo: ¿Por qué parece que algo realizado hoy ya lo hice antes?¿Qué pasa si meto mi dedo en aquel huequito de la pared?, mientras señalamos el interruptor. Los resultados de ese experimentar nos van ayudando a diferenciar y organizar los conocimientos. Posteriormente el conocer, la experiencia nos imprime una nueva forma de pronunciarnos como humanos, que es la conciencia ( Esta conciencia, propia, individual). Cuando hablo de diferenciar me acerc...

COMO NACIÓ LA FLOR DE LA PRIMAVERA DE 1971

Esta fotografía parece mantener aun su misticismo a pesar de lo nubloso que la pueda haber convertido el tiempo en nuestro recuerdo. Es importante tener en cuenta que las fotografías en el año 1971 cumplían un papel de mucha importancia, pues era la única forma de preservar los instantes verdaderamente sublimes que regala la felicidad. Tomarse una fotografía por aquella época era un lujo que no se podía rebajar a simples fotografías, aquellas que realizamos ahora en cualquier momento y en cualquier lugar como lo permiten ahora las tecnologías digitales. Ya que las cámaras de ese entonces eran de escasa disponibilidad porque era un aparato muy complejo; más aún en un distrito tan alejado como lo es Cajabamba, perteneciente a la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Las fotografías de antaño, quizá fueron aquellos instantes capturados en una imagen para convertirse en más que instantes, tal vez ahora en instantes eternos. Para entender la fotografía tendría que presentarl...

SOMOS LIBRES SEAMOSLO SIEMPRE...

EL MITO DE LA LIBERTAD Si bien es cierto el autor reconoce a la libertad como la capacidad de autoconciencia que desarrolla el ser humano como individuo. Es importante señalar que lo que nos diferencia de las otras especies que habitan nuestra naturaleza (animales), es que nosotros contamos con un elemento que nos distingue y es la razón, que incluso de acuerdo a la fuerza de autoconciencia y experiencia podría encaminar al ser humano hacia un mejor prospecto de libertad. No creo que la libertad sea absoluta, ya que al ser los seres humanos aparte de racionales: sociales, el entorno o la coyuntura donde nacemos podría significar el grado de aprendizaje y de libertad con la que nos condenaríamos a vivir el resto de nuestros días. Y digo nos condenaríamos, porque en algunos podría resultar aplastante una realidad adversa y difícil de la cual probablemente no tengamos la mínima culpa, por ejemplo: Un niño nacido en un barrio marginal, con extrema pobreza y bajo determinada religión. M...

EL AROMA DE CANELA

Es una mujer de Chimpúm Callao, muy buena, en todos los sentidos. Tiene una mirada serena y unos ojos negros que resaltan más arriba de su nariz perfilada. Su piel canela que arde y trasmina un aroma de mujer acanelada y frágil Casi así como esas flores frescas, que da ganas tenerla adornando la mesa de la recepción. Unas caderas que menean en un ritmo acogedor, sus voluminosos pechos parecen caminar también a zancadas. Mariela, es una joven dulce, fuerte. Muy ejemplar. Su voz mantiene un timbre afónico, parece que se maneja su calle, como todas las morochas que lucen sus traseros por la Avenida Sáenz Peña. Usa un jean apretado, muy muy apretado. Tan ceñido que puedes alcanzar ver las pretinas de su ropa interior resaltando la forma en que la cubren. Su caminar es más que un espectáculo. Mucho más cuando sonríe y mueve el pelo hacia atrás. Usa un polo celeste, muy ceñido que logra estimular la atracción de los ojos de todos hacia sus pechos redondos. Sube a una combi que dice “La mar...

Tú También eres especial... (Apoyemos esta campaña)

AGR4ADECIMIENTOS A: Milagros Correa Vargas. Milagros Sánchez-Tirado Quijandría. Lucio Burga Villanueva. Juan VIllanueva Quevedo. Joseph Sánchez Horna. A todos los niños y docentes que apoyaron al propuesta, en especial a la señora Mechita y a Roxana Aldave.

EL PLANETA ESPECIAL

En el Jr. Cumbe mayo, llegando casi a la vía de evitamiento, está el centro especial, no es un hogar ni mucho menos una guardería, es un centro de formación básica de personas a las que nosotros inhumanamente llamamos discapacitados. Una larga puerta de metal, pintada con un grueso de esmalte crema se impone. En el portón, hay una ventanita chiquita, donde apenas asoman los ojos vigilantes de una señora de aproximadamente cuarenta años, abiertos de par en par. Ella tiene rasgos campesinos. Abre la puerta lentamente, luego de escanear con su mirada hasta el último de sus visitantes. En la recepción hay unas banquetas largas, delgadas, poco cómodas, donde hay dos señoras entretenidas en una conversación de política y el precio del pollo, meneando las manos en ademán de grandes conversadoras. Aparece la mirada tímida de un niño, asomándose detrás de la esquina. Tiene los ojos sobresalientes, los labios en forma de piquito de pato, pestañea mirando seriamente. Empieza a aparecer lent...