Ir al contenido principal

Samy, la Salamandra albina

Es sorprendente, porque no me pides cuentos para dormir, sino tal vez para mantener el insomnio. Lo cierto es que me enredo en mis historias. La última vez me asomé por medio Oriente en un pasaje que nunca terminó, posteriormente la granja en medio de una peste, al más fiel estilo de Camus, pero con un vendedor de huevos que padece junto al autor buscando un final por lo menos aceptable. El científico que quería ser grande y se hizo pequeño. Algunas veces los cuentos saltan, casi con la misma fuerza en que saltan tus ojos enormes; hay momentos en que los cuentos brincan como pulgas en esos espacios insospechados.

Ayer amiga, vi una salamandra blanca, justo cuando cruzaba la pista, eso no me lo vas a creer, porque la vi con su mirada tierna caminando como sonámbula, despreocupada, cruzar la pista con toda la parsimonia que tienen estos anfibios. Estiraba su pata como desperezándose y la botaba hacia adelante con el ademán de un gato juguetón.

Quién sabe cuanta lástima me dio, nunca me habían importado tanto esos animalitos, pero es que no era cualquier animal, era una salamandra blanca. Grité, prácticamente me abalancé delante de la camioneta que iba a atropellarla. Lo juro, no es drama como tú siempre dices. Soporté los insultos, vaya que insultos y lentamente me incliné a observar debajo de la rueda, ahí estaba Samy, la salamandra blanca tendida a unos cuantos milímetros de topar el caucho de la rueda, tumbada; prácticamente se había tirado al abandono, seguro quiso suicidarse, quién sabe. La levanté y se la enseñé al conductor que volvió a insultarme antes de pisar el acelerador y largarse rabiando. Nunca había tenido una salamandra blanca en mis manos, y menos una tan gordita y tierna como esta, parecía que quería dormir, se acurrucó.

 No lo pensé mucho, es que a mí no me gustaron mucho esto de tener mascotas, es que no he sabido cuidarlas, no puedo ni con mi vida, menos habría podido con Samy. Crucé otra vez la calle y fui hasta el parque, este que está cerca de la hamburguesería, disimuladamente busqué un arbusto medianamente frondoso y me dispuse a dejarla ahí; pero ella se aferró, se sujetó de las mangas de la chompa y yo por más que la sacudí varias veces no logré zafarla. ¡Basta, Basta Bastaaaa! Me dijo. Carajo, sí que me asusté, la salamandra hablaba así como un cuchicheo vibratorio, como el sonido de un grillo pero que pronunciaba palabras humanas. Qué rara sensación y te puedo jurar que hace mucho tiempo que no tengo nada que ver con las drogas, es decir estaba cuerdo. Así que con ambas manos me la saqué de encima y prácticamente la tire por el arbusto, no vi ni como cayó la pobrecita, pero yo escuché el plum nomás.

Me sacudí las manos y caminé aceleradamente porque en serio, a este tipos de trastornos como que no hay que darle mucha importancia. Lo cierto es que aceleré aún más los pasos, ya había cruzado la calle, llegué hasta la esquina de la casa, metí las manos al bolsillo para buscar las llaves, me acordé del suplicio que significa subir las escaleras de los Santa María hasta el tercer piso. Me acordé un poco de ti. De pronto otra vez la voz, ¡Mierda me había seguido!, Quién sabe cómo lo hizo. ¡Espera, espera, no me dejes sola! Me dijo, se colgó del poste para ponerse a mi altura y tratar de mirarme a los ojos, ¡Yo te puedo ayudar con las historias, si ella quiere cuentos, pues entonces yo te ayudo, soy escritora! Me dijo agitada la salamandra. Me llamo Samy. Hasta ahora no me ha explicado cómo es que ella sabía de ti, seguro sabe leer la mente.

Bueno, ahora tengo una compañera de sangre muy fría que revisa mis textos, es mucho más fría que Tulsi Daniela y mucho más bullanguera que Juan Luján. Los Santa María aún no saben que ahora tengo una conviviente, pero ya se enterarán, le he pedido que estos días hable bajito, si es posible a mi oído para no levantar sospechas. Samy me ha dicho que ha escrito un poema para ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

Narraciones de un amor sin itinerario

Se trataba de caminar, nada más simple que eso. Estaba acostumbrado a soltar palabras mientras la acompañaba a la universidad, al parque de todos los viernes, a la cafetería, a la licorería de a cada rato. Siempre había que caminar, incluso cuando descansábamos echados en algún lugar, algo en nosotros andaba, algunas veces a trote, otras ocasiones un poco más lentos; pero nunca habíamos estado detenidos, como el reloj absurdo del abuelo. Hablábamos de todo, y los pies, seguían, seguían. Incluso dormidos sus pies no dejaban de jugar con los míos. Me gustaba sentir como quemaban sus muslos y jugaba con las blondas de la prenda que llevaba entre las piernas, pero sus pies eran toda la magia, acariciaban más que brazos de madre. Podíamos estar o no estar en algún sitio, siempre había un nuevo lugar, deambulábamos como libélulas en un paraje de flores relucientes. Siempre con algo que decir y con mucho que callar. Una vez le pregunté si había pintado algo con los pies y me aseguro que ...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...