Ir al contenido principal

Relatos de retrete

Me preguntas, que hago mientras conversamos. Tú sabes que siempre te soy sincero, no puedo decirte que estoy sentado en el baño tratando de pensar, con la computadora sobre la las piernas, queriendo escribir cosas, ninguna sobre ti, puedo jurarlo; solo sé que no puedo decirte, por decoro, estas cosas y me abstengo de responder. ¿Por qué será que siempre preguntas lo mismo?, ¿Será que siempre quieres robarte mi atención?

No sé si habías notado mi perturbación la primera vez que nos vimos, después de tu regreso, esa vez que estuvimos sentados en el parque. No es que relacione el que estuviéramos sentados con defecar, en ese momento también hablábamos. Mientras te oía, mantenía la mirada fija en la sombra que se desprendía del almendro, esos movimientos leves pero cautivantes, como una sonajita. No sé porque siempre quisiste que te escuche y te mire a los ojos, me molestaba tanto que busques mi mirada cuando no quería mirarte.
Recuerdas aquella vez cuando nos encontramos entre la multitud de las protestas, yo alzaba mi puño y gritaba “Y va a caer y va a caer…” me tomaste de la mano entre los gases y las bombas, “luchar, vencer”, te amé porque nunca retrocediste, a mí las piernas me temblaban, no lo voy a negar. Jamás odie tanto a los milicos, como esa vez que te arrastraron, me arrastraron el alma. Esa vez te amé, porque fuiste más que poesía y esa vez también me olvidé de la consigna. Las arengas se volvieron oraciones para tu rostro gritando “libertad, libertad, libertad”.

Y cuéntame que ha pasado contigo, por qué abandonaste la revolución y las luchas, ¿Te cansaste de esperar? Creo que a mí me pasó lo mismo, me cansé de esperarte y no sé qué más pudo pasar pero siento que ese color de pelo no te asienta. Discúlpame si ahora solo escribo yo, es que de pronto me nacen muchas preguntas, tal vez sea que no creo que estoy charlando contigo, pensé que habías tirado de la palanca y enviado todos los recuerdos por la tubería camino al infierno.

No me preguntes por él, te juro que no sé nada, lo único que sé es que de músico es todo un personaje, no sabes, conoció a una mujer amante de las hortalizas y ahora es vegetariano, pero él es otro cuento. Háblame de ti, no toques ese tema por favor, sabes que siempre odié que lo mencionaras. No podías si quiera un minuto dejar de hablar de sus canciones y que te había dicho cosas lindas al oído, por favor. Llegó un momento en que odié al pobre muchacho. Aunque ahora que han pasado tantos años debo confesar que lo envidiaba, porque cada vez que su nombre aparecía en el afiche de un recital, veía tu risa desbandarse de oreja a oreja, jamás vi tamaña felicidad, créeme, fue envidia, no celos, porque él también te amaba. ¿Sabías que el mismo me lo confesó?, claro, fue  dos o tres años después de que decidieras irte, terminamos dando lástima cantando “Esto no puede ser nomás que una canción… ” Su voz aguardientosa, pero aún con esa vibración que se me erizaba la piel, él no había dejado a Silvio y hablaba de Victor Jara como alguien de ahorita, yo le pedía que cante alguna de Mercedes y la cantaba llorando, yo le seguía como coro solidario.


Espero que allá te haya ido mejor, que por lo menos hubieras encontrado un dibujante odioso que quiera desnudarte tantas veces para aprovecharse de la perfección de tus caderas, o que te desnudara vestida como solía hacerlo yo. Espero que si hubo alguien te hubiera hecho rabiar hasta odiarlo tanto, porque sé que de lo contrario me hubieras extrañado tanto como yo. Me sorprende que hayas decidido volver y al fin estudiar violín. Cantabas una maravilla y me gustaba ver tus manos torpes tratando de ubicar los acordes en la guitarra, pero lo del violín ya es un prodigio que realzaría tu semblante majestuoso y a la vez tierno.

Sabes, yo nunca llegué a ser pintor, solo fui los primeros ciclos para que desnudarte tuviera un sentido y aceptes. Es que sin ropa te ves tan tú. Recuerdo cuando apretabas tus muslos para no dejar tu nido a la vista, pero mis ojos se enredaban en tus pezones, tus pechos siempre salían perfectos porque créeme que hasta soñaba con ellos, no era perversión, es que toda tu me inspiraba; no solo a creer en que existía el arte, sino a creer en mí. No fui pintor y mi honorabilidad de comunicador se fundió cuando encontraron los panfletos de las luchas en mi imprenta, yo no traicioné a nadie, y menos a ti. Ahora no soy nadie, sabes, a veces escribo, pero ya te imaginarás el hedor al que trasminan estos relatos de retrete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

Narraciones de un amor sin itinerario

Se trataba de caminar, nada más simple que eso. Estaba acostumbrado a soltar palabras mientras la acompañaba a la universidad, al parque de todos los viernes, a la cafetería, a la licorería de a cada rato. Siempre había que caminar, incluso cuando descansábamos echados en algún lugar, algo en nosotros andaba, algunas veces a trote, otras ocasiones un poco más lentos; pero nunca habíamos estado detenidos, como el reloj absurdo del abuelo. Hablábamos de todo, y los pies, seguían, seguían. Incluso dormidos sus pies no dejaban de jugar con los míos. Me gustaba sentir como quemaban sus muslos y jugaba con las blondas de la prenda que llevaba entre las piernas, pero sus pies eran toda la magia, acariciaban más que brazos de madre. Podíamos estar o no estar en algún sitio, siempre había un nuevo lugar, deambulábamos como libélulas en un paraje de flores relucientes. Siempre con algo que decir y con mucho que callar. Una vez le pregunté si había pintado algo con los pies y me aseguro que ...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...