Ir al contenido principal

LA SOPA MÁGICA

Se encuentra Cesar Velarde, el gerente de una fábrica de helados, en un ambiente tétrico, olvidado. Cierra los ojos, descansando. De pronto el reloj empieza a sonar con pitidos desesperantes. Cesar parece no sentirlo y se levanta lentamente, todos sus movimientos son pausados, Incluso el golpe al reloj para que se callara es muy suave. Se levanta delicadamente, se retira el pijama y se pone el pantalón azul formal, se demora viendo la ventana, por donde penetra la luz mientras se ajusta la hebilla de la correa. Luego se acomoda los puños de la camisa, el cuello, termina de abotonarse, por último se pone el pulóver con mucho cuidado, asegurándose que la placa de gerente general se mantenga perfecta y visible.
sale de su habitación, camina hacia su comedor por un pasillo angosto, la mesa esta lista, hay un mantel crema percudido, un plato vacío y unos cubiertos dispuestos sobre una  servilleta en forma ordenada. Cesar, se sienta lentamente, coloca las manos en posición de oración...
Cesar: En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo Amén...; De pronto siente como un breve desmallo, observa una luz blanca que lo enceguece y empiezan a deslizarse tallarines en salsa roja que caen desde lo alto hasta su plato, y también refresco de maíz morado y alguna uvas grandes sobre su mesa. cesar en un arrebato desesperado empieza a tragar todo lo que pueda entrar en su boca. De pronto la sensación de desmallo se retira, la luz blanca se despeja y de pronto vuelve a verse en los instantes previos a su desmallo, sudado, asustado y complacido...
cesar: En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, amén...
Se levanta de su lugar, camina  hasta el mueble de la sala que está muy cerca, toma su portafolio y se retira, al abrir la puerta se da cuenta que allá afuera todo es oscuro y tímidamente se atreve a pasar a esa inmensidad oscura, pero una voz lo detiene:
Voz: ¡A dónde vas Velarde?, tu ya no trabajas más en esta compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

Narraciones de un amor sin itinerario

Se trataba de caminar, nada más simple que eso. Estaba acostumbrado a soltar palabras mientras la acompañaba a la universidad, al parque de todos los viernes, a la cafetería, a la licorería de a cada rato. Siempre había que caminar, incluso cuando descansábamos echados en algún lugar, algo en nosotros andaba, algunas veces a trote, otras ocasiones un poco más lentos; pero nunca habíamos estado detenidos, como el reloj absurdo del abuelo. Hablábamos de todo, y los pies, seguían, seguían. Incluso dormidos sus pies no dejaban de jugar con los míos. Me gustaba sentir como quemaban sus muslos y jugaba con las blondas de la prenda que llevaba entre las piernas, pero sus pies eran toda la magia, acariciaban más que brazos de madre. Podíamos estar o no estar en algún sitio, siempre había un nuevo lugar, deambulábamos como libélulas en un paraje de flores relucientes. Siempre con algo que decir y con mucho que callar. Una vez le pregunté si había pintado algo con los pies y me aseguro que ...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...