Ir al contenido principal

Brecha entre el ser y el estar.

Y me miraba absorta, como esperando sumisión
declinando a mi insólita explosión,
al desacuerdo de mi reata asesina,
a mis golpes de resortera y percutor ardido.

He dejado entre las moleduras de sus heridas
un ruido sórdido, embalsamando sus sueños,
pesadas esquirlas imborrables, en el hastío de su soñar.
Cremando las pocas de amor, que en sus brazos suspendía,
alejándome de las muescas dulces en mi imaginación.

Ya ni siquiera soñando, ni dormido, ni despierto,
ni entrelazando su aire a merced de mis respiros,
cristalizando su rabia, no habrá más, se acabó y
mientras despide un suspiro y no me mira.

Su mirada se desvía, como disparo
que curvea escapando al objetivo.
La herida que provoca es más contundente
que si me diera un te quiero flácido y nauseabundo.

Me acerco, sólo atino a abrazarla, sin saber si es un amanecer o
tal vez tiene la erisipela en su piel en el tránsito de un sunset entristecido.
Y empiezo a tener Escarceos en el fondo ,
no hay más movimientos que mis latidos,
programados para estallar la bomba a mi ejecución.

Le digo que espero que me aniquile con una respuesta,
le aseguro estar lobotomizado con tanto dolor y tanta espera,
que he votado el último regalo que tenia entre mis manos,
que quien sabe la mierda jamás será capaz de devolverla,
que incluso a pesar de las mil magulladuras a su rostro grácil y casquivano,
no quiero perderla y le entrego mi vida y mi muerte;
sabiendo que puede no entenderlo, hasta le hablo de mis sueños, 
de sus odiseas en colapso y sus personajes,
sin librarme de que pueda escrutar en la razón y lo que pienso. 

Todo es íntimo, a la vez me siento tan ajeno, y tan sumiso.
Tan entregado como alejado, es que no me mira para enfrentarme,
no hay contienda ni recelo, ni exige tenerme para siempre,
como lo expresa entre términos taimados una y otra vez.

Y la sin razón es el peor de mis venenos y hasta la peor ponzoña vertiginosa,
con jugosa química de despecho, del no quiero volver a verte.
Sin embargo cada segundo es manejado por tu majestuosidad de princesa
y no puedo ocultar el incendio que me consume,
con sus gigantescas llamas demoledoras.

Tan sólo despido el azufre de entre mi lengua serpenteante,
para decirte que te quiero, con calor y sin furia,
para sembrarte en mis jardines y entre árboles robustos
enraizarte en lo profundo, para escalar en tus avenidas.
quiza sin que sea necesario despertarte para
anticiparte que te espero, pero que no sea demasiado tarde.


Caj.  30/03/10  Joseph Sánchez Horna

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

Narraciones de un amor sin itinerario

Se trataba de caminar, nada más simple que eso. Estaba acostumbrado a soltar palabras mientras la acompañaba a la universidad, al parque de todos los viernes, a la cafetería, a la licorería de a cada rato. Siempre había que caminar, incluso cuando descansábamos echados en algún lugar, algo en nosotros andaba, algunas veces a trote, otras ocasiones un poco más lentos; pero nunca habíamos estado detenidos, como el reloj absurdo del abuelo. Hablábamos de todo, y los pies, seguían, seguían. Incluso dormidos sus pies no dejaban de jugar con los míos. Me gustaba sentir como quemaban sus muslos y jugaba con las blondas de la prenda que llevaba entre las piernas, pero sus pies eran toda la magia, acariciaban más que brazos de madre. Podíamos estar o no estar en algún sitio, siempre había un nuevo lugar, deambulábamos como libélulas en un paraje de flores relucientes. Siempre con algo que decir y con mucho que callar. Una vez le pregunté si había pintado algo con los pies y me aseguro que ...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...