Ir al contenido principal

YESTERDAY (La película de la semana)


Director y Guionista:
Darrell James Roodt
Elenco:
Leleti Khumalo,
Lihle Mvelase,
Kenneth Kambule,
Harriet Lehabe,
Camilla Walter.
Productores:
Annat Singh y Helena Spring.
Director de Fotografía:
Michael Brierley.
Edición:
Avril Beukes.

Nominada al Oscar Mejor Película Extranjera 2005, y filmada completamente en Sudáfrica en lengua zulú, Yesterday es una historia sencilla que narra los avatares sufridos por una persona infectada con SIDA en el país que más HIV positivos tiene en el mundo.
Yesterday es una joven mujer, casada y con una hija, que vive en Rooihoek, una remota aldea en el territorio zulú en Sudáfrica. Su marido trabaja en una mina de oro en Johannesburgo y la visita una vez cada dos meses. Yesterday, de espíritu alegre y muy trabajadora, se dedica a cultivar la tierra y cuida de su hijita que pronto empezará la escuela, a la que ella nunca tuvo oportunidad de ir. Su vida se convertirá en una odisea cuando descubra, tras repetidas y frustadas visitas a dos horas de pie, al pueblo más cercano donde hay una clínica, que ella es HIV positivo.
Yesterday, financiada por la Fundación Nelson Mandela, es un intento de mostrar la dura realidad sudafricana y la crisis sanitaria que aqueja al país, sobrepasado por la cantidad de infectados y la escasez de recursos. La resignación de los enfermos que esperan en largas filas que los atienda un médico, muchas veces, para volver a sus casas sin atención alguna, es retratada con crudeza. A la joven mujer y a su marido, ambos enfermos, los espera el rechazo de la aldea y el aislamiento, ocasionados por la superstición, ejemplificada en el personaje de la bruja, que aun tiene un gran peso en las tribus zulúes.

Más información en:
http://www.solesdigital.com.ar/cine/yesterday.htm

Esta película es dificil de conseguir asi que aqui les dejo una pagina para que lo descarguen:

http://www.megaupload.com/?d=M6RU5NZE
http://www.megaupload.com/?d=UW8AGT8M
http://www.megaupload.com/?d=2LVQHDBI
http://www.megaupload.com/?d=JC3868G0
http://www.megaupload.com/?d=AZLEK012
http://www.megaupload.com/?d=G1ECFC27
http://www.megaupload.com/?d=16437ZB1
http://www.megaupload.com/?d=314RGY3L

Cuando tengan todas las partez extraen la primera con el programa winrar.

OPINEN ESO DA ANIMOS¡¡

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...

EL SUEÑO DEL CARACOL

Probablemente esta sea una historia poco convincente, pero sin embargo posee bastante capacidad en sus tomas, en su contenido tanto en fondo y forma. Está basado según lo que conozco en un email distribuido como cadena a través del Internet, tomada por el director Iván Sáinz-Pardo . Probablemente sea una historia tierna, romántica o quizá melancólica. Pienso que se puede rescatar de esta historia que la vida tiene unos espacios que no podemos desperdiciar, no podemos dejar que la timidez embriague nuestro entusiasmo de ser felices, el amor probablemente exija atrevimiento, ponerse en el dilema de arriesgarlo todo o perder todo.