Ir al contenido principal

Windows Live OneCare

Windows Live OneCare

Hola, aquí me tienen de nuevo, esta vez para hablarles de Windows Live OneCare.

Pues como hable en el post de Windows Live Messenger 2009, en el problema del antivirus, decidí instalar este dichoso antivirus de Microsoft.





Bien dicen que la primera impresión es la que cuenta y eso fue lo que me pasó, mi primera impresión del antivirus fue “ESTE ANTIVIRUS ES UNA MIERDA” pues las razones las paso a redactar en este post.


Apariencia

Pues estamos en kínder como para colocar en la imagen del antivirus el número 1, como querer decir de forma directa, que ese antivirus es el mejor de todos los que están en el mercado, vaya porquería.

Efectividad

Para hablar de efectividad de este antivirus, preferiría mil veces cerrar la boca, pero no puedo, al testearlo solo muestra aquellas “amenazas” como “mortales” para ellos, pues en si el antivirus no es nada efectivo, es todo lo contrario.


Ahora ¿a que me refiero con “amenazas mortales” para ellos?, pues bien saben que Microsoft hace un tiempo restringió sus descargas solo para aquellos con Windows XP pirata, esto sucede de nuevo al instalar Windows Live OneCare, al hacer el escaneo respectivo me lanzó de inmediato un aviso justo en la ruta C:\Windows\System32\antiwpa.dll” pues no voy a negarles que sé para que sirve ese archivo, pero en el afán de instalar el antivirus y testearlo lo antes posible me dio las 2 am – prácticamente estaba sonámbulo – y al ver el aviso del antivirus le di “borrar craso error de mi parte, sin imaginar las consecuencias que esto me ocasionaría.



¿Espiado?

Pues como dije, mi grave error al borrar el archivo antiwpa.dll me trajo consigo la famosa ACTIVACION DE WINDOWS. Jo! Esto es lo único que me faltaba, bien sabemos que cuando Microsoft dice que no “roba” datos privados de tu sistema esto sucede al revés, me explico, si de alguna forma al usar Windows te sentías espiado, pues al instalar Windows Live OneCare lo sentirás en la piel, pues justo como leen, al instalar este antivirus, sientes que el mismo Bill Gates está a tu lado viendo tu Windows pirata.


Pues bien, el archivo antiwpa.dll es un parche para evitar la activación de Windows – lógicamente al borrarlo no estaba consciente, estaba con sueño y lo borré accidentalmente – pues Microsoft al ver que no existe esa “amenaza” empezará por mostrarte que tu Windows es pirata y que necesita activación, después de meterles seriales válidos para la activación cada vez que reiniciaba me tiraba el mensaje de siempre, su Windows es pirata, joder! Esto me estaba colmando la paciencia y tras de un par de patadas a la pared se me dio por revisar las imágenes del antivirus – por fortuna las estaba tomando para hacer este post – y recordé el archivo que había borrado, pues a bajar dicho archivo se ha dicho y a instalarlo, hecho eso el problema se solucionó.

Actualizaciones Automáticas y Firewall

Esas opciones normalmente las tengo deshabilitadas, a mi parecer usan demasiada memoria RAM sobre todo, Actualizaciones Automáticas, para eso hay una solución y es WinUp que es un programa que reúne todas las actualizaciones listas para instalar en todas las máquinas que desees, sin necesidad de activar el Windows Update por cada máquina.

Con Windows Live OneCare esto se vuelve a activar sin tu permiso, y eso no me fue de mucho agrado.

Pues en base a esto no dudé para borrarlo definitivamente de mi sistema, otra cosa que me difícil fue la activación de éste, aun después de conseguir el serial de 25 y 12 caracteres me fue difícil activarlo, con mas razón para borrarlo sabiendo que la demo me duraría solo 90 días.

Eso es todo, ahora te pregunto ¿Te atreverías a instalarlo?

Saludos y hasta otro post, Derroche.

Galeria de Imagenes

P.D.- Post Editado por Claudio Perez Bocanegra

Comentarios

Entradas populares de este blog

No quiero que pretendas "HACERME" feliz

Me resulta complicado hacerme a la idea de que la felicidad es un compromiso. Si bien es cierto es un ideal, una necesidad intrínseca de todo ser. Apelar a la felicidad es producto de la inercia misma de vivir. Es por ello que referirse a la felicidad como algo que se puede “hacer” podría interpretarse como impropio, como “hacer el amor”. Todos suelen “hacer el amor” siempre que tienen sexo. El amor no se puede hacer, la felicidad tampoco. Pero podríamos, a manera de travesura, cambiar el término “hacer” por “construir”, encontraremos otra forma de percibir la felicidad. Cada vez que he creído apreciar la felicidad me ha sido incluso muy complicado identificarla. Es posible que a muchos de nosotros nos haya pasado algo parecido. Hablamos de sensaciones. Entramos a un campo elevadamente subjetivo, tal vez de un conjunto de expresiones internas que aparecen como fruto de la relación causa y efecto. Reconsiderando que la felicidad es un estado u efecto positivo, deberíamos reconoce...

EL QUECHUA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

A pesar de peligro, Academia quechua impulsa su revaloración y cuidado. El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») fue el idioma oficial del imperio del Tahuantinsuyo. Se diseminó por el interior de todo el territorio Inca, logrando la unificación y desarrollo de la sociedad de ese entonces. Extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América del Sur. Con el tiempo y con la llegada de los españoles, el idioma Quechua fue reemplazando por el castellano llegando al extremo de que en la actualidad, nuestro idioma oficial que fue reconocido constitucionalmente en el año de 1973 ha llegado preocupantemente a ubicarse al borde de la extinción. Los países de Bolivia, de Ecuador y del Perú han definido al quechua como segundas lenguas oficiales después del español. Actualmente el quechua se divide en dos ramas principales, el quechua central y el quechua norteño-sureño, dentro de las cuales se pueden distinguir...

EL SUEÑO DEL CARACOL

Probablemente esta sea una historia poco convincente, pero sin embargo posee bastante capacidad en sus tomas, en su contenido tanto en fondo y forma. Está basado según lo que conozco en un email distribuido como cadena a través del Internet, tomada por el director Iván Sáinz-Pardo . Probablemente sea una historia tierna, romántica o quizá melancólica. Pienso que se puede rescatar de esta historia que la vida tiene unos espacios que no podemos desperdiciar, no podemos dejar que la timidez embriague nuestro entusiasmo de ser felices, el amor probablemente exija atrevimiento, ponerse en el dilema de arriesgarlo todo o perder todo.